APLICACION DE LOS CARROS ELÉCTRICOS EN EL MUNDO REAL

con este enlace te pondras  al tanto de todo loq ue tenga que ver con los carros electricos https://www.youtube.com/watch?v=U4vBemBboqc
El coche eléctrico va a llegar, más tarde o más temprano. Hay muchas dudas sobre si esto será algo inminente (2020, 2025) o algo más lejano, sobre si habrá periodos de transición (coches híbridos o híbridos enchufables) o si el paso al eléctrico será directo.
Hay todavía algunos retos técnicos (disponibilidad y velocidad de la carga, autonomía) y económicos (precio de las baterías) pero hay motivos suficientes para un impulso del coche eléctrico (eficiencia energética, facilidad del mantenimiento y sobre todo, la contaminación) que harán que se conviertan en una realidad. Y esto cambiará el mundo.
2

Contaminación y salud

Otro cambio que va a traer el coche eléctrico en la economía mundial es en la contaminación de las ciudades. La mayor fuente de contaminación ahora mismo son precisamente los vehículos de combustión. Se estima que en las grandes ciudades el 80% de la contaminación proviene de los vehículos.
Con la llegada en masa de los vehículos eléctricos seguramente las ciudades prohibirán la entrada de otro tipo de vehículos en las zonas más congestionadas y eso disparará aún más la tasa de sustitución.
3691324084_c997f16e21_o.jpg
Muchos pensarán que la sustitución del vehículo de combustión por eléctrico lo único que hace es llevarse la contaminación fuera de las ciudades, a las centrales de generación. Pero se obvian dos cosas: primero, que las centrales eléctricas son más eficientes que los motores de combustión y por tanto para la misma cantidad de energía contaminan menos; y segundo que la red eléctrica es más limpia que los motores de combustión, estamos hablando de que en España tenemos una gran cantidad de hidráulica y eólica, aparte de la nuclear, llegando muchos meses a un 50% de generación sin emisiones de CO2. Es más, una vez que los coches son eléctricos se puede ir migrando a una red cada vez más verde teniendo un impacto directo en la contaminación y emisiones, no como ahora.
La sustitución de los motores de combustión por eléctricos tendrá por tanto un impacto en la contaminación, que a su vez repercutirá positivamente en la salud. Y no olvidemos que una mejor salud no es solo algo bueno para los ciudadanos, también tiene una relación directa con el gasto sanitario.
Otro aspecto económico importante es que las emisiones de CO2 se reducirán considerablemente y si logramos parar el calentamiento global el vehículo eléctrico será el gran impulsor. Económicamente la diferencia puede ser muy importante (como extinguirnos o no), aunque las consecuencias del aumento de temperatura son a tan largo plazo que nadie realmente se las toma en serio.

Movimiento comercial

Haciendo a un lado a los autos híbridos, que conforman junto a los eléctricos el segmento de movilidad sostenible, en 2018 se matricularon en Colombia 390 carros eléctricos, cifra que representó un aumento interanual del 186,8%. Así mismo, en enero de 2019 salieron a las calles 30 unidades, un 87,5% más que en el mismo mes del año anterior.
En el consolidado de 2018, el “top” de carros eléctricos en Colombia quedó así:
  1. BMW i3: 112 unidades
  2. Renault Twizy: 100
  3. Renault Zoe: 83
  4. Renault Kangoo Z.E.: 37
Entre tanto, el registro correspondiente a enero de 2019 indica lo siguiente:
  1. BMW i3: 13 unidades
  2. Anaig Quick 4500: 5
  3. Nissan Leaf: 5
  4. Renault Zoe: 4



img
con este enlace te pondras  al tanto de todo loq ue tenga que ver con los carros electricos https://www.youtube.com/watch?v=U4vBemBboqc

No hay comentarios:

Publicar un comentario